wawaalnatural
  • home
  • wawa
  • bienestar
    • bienestar

      Bienestar emocional en la era de la pandemia

      11 de noviembre de 2020

      bienestar

      rituales para dormir rico

      22 de mayo de 2020

      bienestar

      niños digitales

      1 de mayo de 2020

      bienestar

      cannabis medicinal ¿por dónde comienzo?

      20 de abril de 2020

      bienestar

      ¡amate!

      14 de febrero de 2020

  • salud
    • cartas

      #sickandtired

      24 de febrero de 2021

      crianza

      La Ofensiva Pro Vacunación

      7 de octubre de 2020

      recetas

      crema de calabaza

      15 de mayo de 2020

      salud

      alimentos vivos…fuente de energía y longevidad

      1 de mayo de 2020

      bienestar

      cannabis medicinal ¿por dónde comienzo?

      20 de abril de 2020

      cartas

      ¿vegetariana, vegana, crudista? flexitariana.

      1 de marzo de 2020

      cartas

      Vida con Alzheimer

      9 de noviembre de 2016

  • inspiración
    • cartas

      #sickandtired

      24 de febrero de 2021

      cartas

      What can be worst than regret?

      2 de febrero de 2021

      inspiración

      Mi Resolución #1 del 2021

      18 de enero de 2021

      inspiración

      Cinco errores comunes para que los nuevos hábitos…

      5 de enero de 2021

      inspiración

      Mis libros preferidos

      30 de diciembre de 2020

      cartas

      Gratitud

      23 de noviembre de 2020

      cartas

      Una vida impulsada por la pasión

      8 de octubre de 2020

  • cartas
    • cartas

      #sickandtired

      24 de febrero de 2021

      cartas

      What can be worst than regret?

      2 de febrero de 2021

      cartas

      Gratitud

      23 de noviembre de 2020

      cartas

      Una vida impulsada por la pasión

      8 de octubre de 2020

      cartas

      El yoga me salvó

      30 de septiembre de 2020

      cartas

      Meta de una madre: Criar hijos que no…

      30 de septiembre de 2020

      cartas

      mi última carta de la editora

      20 de septiembre de 2020

  • videos
  • servicios
  • shop
  • cajon de las diosas
  • conecta
  • home
  • wawa
  • bienestar
    • bienestar

      Bienestar emocional en la era de la pandemia

      11 de noviembre de 2020

      bienestar

      rituales para dormir rico

      22 de mayo de 2020

      bienestar

      niños digitales

      1 de mayo de 2020

      bienestar

      cannabis medicinal ¿por dónde comienzo?

      20 de abril de 2020

      bienestar

      ¡amate!

      14 de febrero de 2020

  • salud
    • cartas

      #sickandtired

      24 de febrero de 2021

      crianza

      La Ofensiva Pro Vacunación

      7 de octubre de 2020

      recetas

      crema de calabaza

      15 de mayo de 2020

      salud

      alimentos vivos…fuente de energía y longevidad

      1 de mayo de 2020

      bienestar

      cannabis medicinal ¿por dónde comienzo?

      20 de abril de 2020

      cartas

      ¿vegetariana, vegana, crudista? flexitariana.

      1 de marzo de 2020

      cartas

      Vida con Alzheimer

      9 de noviembre de 2016

  • inspiración
    • cartas

      #sickandtired

      24 de febrero de 2021

      cartas

      What can be worst than regret?

      2 de febrero de 2021

      inspiración

      Mi Resolución #1 del 2021

      18 de enero de 2021

      inspiración

      Cinco errores comunes para que los nuevos hábitos…

      5 de enero de 2021

      inspiración

      Mis libros preferidos

      30 de diciembre de 2020

      cartas

      Gratitud

      23 de noviembre de 2020

      cartas

      Una vida impulsada por la pasión

      8 de octubre de 2020

  • cartas
    • cartas

      #sickandtired

      24 de febrero de 2021

      cartas

      What can be worst than regret?

      2 de febrero de 2021

      cartas

      Gratitud

      23 de noviembre de 2020

      cartas

      Una vida impulsada por la pasión

      8 de octubre de 2020

      cartas

      El yoga me salvó

      30 de septiembre de 2020

      cartas

      Meta de una madre: Criar hijos que no…

      30 de septiembre de 2020

      cartas

      mi última carta de la editora

      20 de septiembre de 2020

  • videos
  • servicios
  • shop
  • cajon de las diosas
  • conecta
0
wawaalnatural
cartasinspiraciónsalud

#sickandtired

by Waleska Sallaberry 24 de febrero de 2021
written by Waleska Sallaberry

Harta de todo este #covid bs. Mascarillas, basura y más basura pq ahora además de las billones de mascarillas desechables, en los restaurantes no se friega🙄, alcohol aquí, alcohol alla. No vayas a la playa pero metete en el mall. Y ni hablar del cuento de las vacunas y el blind faith en el sistema and the pharma mafia…🤑

Hace un ratito me ahogué con mi propia saliva y por miedo a toser por la gente freakeá acabé ahogándome aun más… se me fue por el galillo viejo y entonces sí que no podía parar de toser. 🤦🏽‍♀️

El peor virus no es el COVID, es el MIEDO, ese miedo que alimentas pegado a las redes y noticias.¡Desconéctate! ¡Vive!

El miedo no solo no te permite disfrutar -te roba del momento presente sino que te baja las defensas, te suprime el sistema inmune. Enfócate en lo bueno de la vida. Vive en gratitud y asombro de la vida. Camina descalzo. Siéntete siempre protegido pero haz tu parte: cuídate. Alimenta tu cuerpo mente y espíritu. Rodéate de gente positiva. Cuestiona. Piensa por ti mismo. Vive. Se feliz.

Si estas conmigo deja un 🌻 que siempre miran a la luz. Se como el 🌻

.
.

.

Hippie pants del @cajondelasdiosas

.
.
.
#inspo #vidaplena #vidaengratitid #bendecida #blessedlife #yogilife #islandlife #fear

24 de febrero de 2021 0 comment
2 FacebookTwitterPinterestEmail
cartascrianzainspiración

What can be worst than regret?

by Waleska Sallaberry 2 de febrero de 2021
written by Waleska Sallaberry

As I sat next to my mom today I couldn’t help but battle between two very strong emotions, not sure which hurts more: the sadness of seeing such an amazing woman who dedicated her life to serving, loving and giving unconditionally been eaten up by the frikin’ Alzheimer or regret for not getting to know her like I should have.

How I wished I had known her more…what she went through, how she really felt inside going through divorce so young and raising me and my sister while taking care of her parents til their very last breath, juggling between her full time job and some extra gigs to make each and one of our dreams come true.  She was my inspiration to become the best I could in anything I did. I wanted her to be proud of me.

I was a wild child (OMG luckily I’m a Generation X’er when we lived free of cell phones so we don’t have proof of all the crazy shit we did back then) but even in my wildest craziest moments I would ALWAYS make sure I wouldn’t screw up just because I didn’t want to hurt my mom’s feelings in any way. I even got married at 22 just so I would not have to keep hiding from her that I was already living with my boyfriend at the time, even though I was already independent living on my own and my corporate job. She was very religious and conservative so the thought of us having sex or living together without being married was out of question.  I have to admit, I did have a goal of staying virgin til I got married. I didn’t make it but I did marry my first so that kind of counted for me (LOL) Many crucial decisions in my life were based on putting her first and I don’t regret any of them.

But now that I’m older, perhaps because I’m a mom, I wish I had taken the time while we had it. I was too busy being a teen, wanting to hang out and not miss out on anything, then college…more parties, boyfriends and lame excuses to not have to come home during the weekends. Then I graduated and it was my hunger to become the best and go up the corporate ladder as fast as I could, then marriage, heartbreaks, kids, a new love, a new family, 9/11, a new business adventure, more kids, soccer, surfing, more business adventures and no time for good heart to heart, soul to soul conversations while she was still clear. Perhaps I just judged her and assumed she wouldn’t want to talk about the things I wanted to just because it was me who labeled her as an extremely conservative person? I will never know. After the Alzheimer kicked in she became very frisky so again, I’ll never know it if was all repressed feelings or if we just never got to know her real self. I guess we’ll never know.

Because of my upbringing, I’ve always strived to be a present and open mom. I’ve always dreamed of having a close relationship with my kids, perhaps the kind I craved having with my mom. I think most GenXers have. But like all in life, we take for granted what we have and we crave what we don’t or think we should. Shitty ha?

Been a teen is not easy. There are too many emotions, hormones and shit going through our heads. As teens we strive for our own identity, we don’t wanna be like our parents and we think our parents are old fashioned, naive and clueless. Teens, especially nowadays in this digital era, think they know it all (especially now with so many ‘influencers’ out there sending the wrong kind of message) so I think it’s a harder task these days.

Been a parent is even more difficult as we want to save our kids from going through the pains and struggles we went through but hey! we don’t always [want to] learn from others mistakes…especially when a teen. As parents, we need to understand its their life and they’ll learn from their own mistakes. All we can do is be good role models and give advice without expectations and learn not to take things personally understanding it is just part of growing.

Wow, this wasn’t supposed to a parenting blog. I just wanted to share my pain of the day in hopes it can inspire anyone out there who still has their parents alive (and clear) to connect while you can. Time flies and our time here is a gift. Make every second, every action count.

I know my mom knows how much I love her and how grateful I am to have had her as my mom. I know she was as proud as me as I was of her. That’s not the problem. We shared so much together. My problem is not having more time now that I’m older and wiser to sit down and be able to have long chats about life and love. My problem is having her still alive yet not there to speak to. #F*ckAlzheimers

Don’t let your life demands and routine take you from what is really important. All we have is today. Don’t take it for granted. Don’t wait til next time or one day.  Pick up that phone now. Tomorrow might be too late.

Thanks for taking the time to read. And to my usual Spanish speaking readers…some days I flow better in English and so now that I don’t publish a Spanish only publication I’ll give myself permission to write in the way it flows as I know most read English or have an automated translator 🙂

Have an amazing day, be present, be grateful, be kind and LIVE WITH PASSION!

2 de febrero de 2021 0 comment
1 FacebookTwitterPinterestEmail
inspiración

Mi Resolución #1 del 2021

by Waleska Sallaberry 18 de enero de 2021
written by Waleska Sallaberry

Una de mis resoluciones del nuevo año es amarme más y ser menos ruda (por no decir cruel) conmigo misma. Si, ahí donde lo escuchas, detrás de esta que esta aquí, con todo conocimiento de mi divinidad y con tooodo el trabajo interno que he hecho, aún me encuentro con esa cháchara negativa en mi cabeza de vez en cuando. Y la realidad es que hay una cosa que cura todos los problemas, y es quererse a uno mismo. Cuando comienzas a amarte, todo mejora de manera increíble a tu alrededor. El Universo nos da todo lo que queremos y estamos dispuestos a recibir pero mientras estemos con ese cuento mental de que “no somos suficientes”, ese mismo mensaje es el que recibe el Universo y ya sabes…

Aquí comparto unos consejos de la gran Louise Hay, una de las figuras más representativas del nuevo pensamiento y escritora de grandes libros de autoayuda, entre ellos uno de mis libros favoritos EVER: You can heal your life

1.- Deja la crítica

Acéptate tal y como eres, todo el mundo cambia.

 2. Perdónate a ti mismo

Deja atrás el pasado. Hiciste lo mejor que pudiste en el momento con la conciencia y el conocimiento que tenías. Ahora estás creciendo y cambiando, vivirás la vida de manera diferente.

3.  Sé amable, gentil y paciente

Sé amable, gentil y paciente contigo mismo a medida que aprendes las nuevas formas de pensar. Date un gustito como lo harías con alguien que realmente amas.

 4. Sé amable con tu mente

No te odies por tener los pensamientos, solo cámbialos suave y progresivamente.

 5. Felicítate

La crítica rompe el espíritu. Felicítate tanto como sea posible, di lo bien que lo estás haciendo con cada pequeña cosa.

 6. Acepta tus patrones negativos

Reconoce que los has creado para satisfacer una necesidad. Ahora estás encontrando formas nuevas y positivas para satisfacer esas necesidades. Amorosamente libera los viejos patrones negativos.

 7. Cuida tu cuerpo

Aprende sobre nutrición. ¿Qué tipo de combustible necesita tu cuerpo para tener energía y vitalidad óptima? Comienza alguna rutina de ejercicios. Aprecia y cuida el templo en el que vives.

8. Haz un trabajo de espejo

Louise Hay recomienda que te mires a los ojos con frecuencia en el espejo. Expresa en voz alta el creciente sentimiento de amor que sientes por ti mismo.  (¡Uf! Recuerdo la primera vez que hice este ejercicio por allá en el 1999 luego de una gran depresión, no podía mi mirarme a los ojos)

Perdónate mientras te miras en el espejo. Habla con tus padres o con quien te haya herido mientras te miras en el espejo y perdónalos, también. Al menos una vez al día, di ‘Te quiero, te quiero de verdad’.

9. Quiérete

Hazlo ahora, no esperes hasta que estés bien, pierdas peso, consigas un nuevo trabajo o encuentres una nueva relación. Comienza ahora y hazlo lo mejor que puedas. Mientras más te quieras, más cosas buenas vas a halar hacia ti.

10. Diviértete

Acuérdate de las cosas que te hacían feliz de niño e incorpóralos a tu vida. Encuentra una manera de divertirte con todo lo que haces. Expresa la alegría de vivir y el Universo se alegrará contigo.

Deseándote un nuevo año lleno de muchas cosas buenas y mucho pero mucho amorrrr….propio.

 

Paz y amor,

18 de enero de 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
inspiración

Cinco errores comunes para que los nuevos hábitos fracasen

by Waleska Sallaberry 5 de enero de 2021
written by Waleska Sallaberry

Para muchos, el 1 de enero es un día de nuevos comienzos. Hacemos resoluciones, creamos listas (o un tablero de sueños / vision board) de lo que queremos alcanzar, nos proponemos a comprar equipo de ejercicios o de cocina que nos ayuden en el proceso a alcanzar ese peso deseado o a reestructurar nuestro presupuesto. En fin, recibimos el año con mucho ímpetu confiando que esta vez sí cumpliremos todas nuestras metas pero uno o dos meses después, la historia no es la misma.

¿Sabías que entre 81 y 92 por ciento de las resoluciones de año nuevo fracasan? O sea, al menos 8 de cada 10 personas caen en viejos hábitos y patrones en vez de adoptar nuevos comportamientos.

¿Por qué? ¿Cuáles son las razones principales por las que tendemos a fracasar? A mis 48 años creo que he podido comprobar varias de ellas que comparto aquí abajo.

PROBLEMA 1: Tratar de cambiar todo de una

SOLUCION: Escoge una y hazla bien.

El consenso general es que debes tratar de enfocarte en unos pocos cambios a la vez; preferiblemente menos de tres…y que estos sean cambios simples.

Hay quienes incluso recomiendan ir mejor uno a la vez. Dicen que toma 21 días crear un hábito. ¿Qué tal si en vez de tratar de arrancar de golpe con todas tus metas, las divides por fecha? Una vez ese hábito se convierte en rutina es más fácil moverse al próximo, ademas que estarás empoderado al saber que ya estas un paso adelante.

Por ejemplo, si quieres perder peso y en tus metas está hacer ejercicios y alguna dieta, te recomiendo comenzar por una de ellas. Una vez estés habituado a uno u otro entonces arrancas con la otra. Comenzar una dieta y un regimen de ejercicios a la vez puede ser un poco abrumador.

El otro día leía sobre los ‘keystone habits”. Nunca había escuchado el término pero me pareció interesantísimo. Es un comportamiento que influye en diferentes aspectos de tu vida. Por ejemplo, hacer ejercicio. Entrenar tendrá efecto en otras áreas de mi vida. No solo recibo los beneficios de ejercitarme, pero disfruto de otros beneficios secundarios: Me concentro mejor, tiendo a comer más sano, duermo mejor y me levanto con más energía.

Si notas, no traté de crear diferentes hábitos para mis metas de enfoque, nutrición, sueño y energía. Con uno sólo de estos otras áreas mejoran.

PROBLEMA 2: Comenzar con un hábito demasiado grande

SOLUCION: Hazlo tan fácil que no puedas decir que no.

La parte mas difícil de un nuevo hábito es comenzar con el comportamiento. Requiere mucha motivación ir al gimnasio luego de un día cargado en el trabajo o la casa, pero una vez comienzas a ejercitarte no requiere mucha fuerza de voluntad para terminarlo. Así que lo mejor que puedes hacer para construir ese nuevo comportamiento es comenzar por un hábito diminuto.

Los nuevos hábitos no deben darte miedo. Ponte una meta que sea tan pequeña que te parezca súper fácil hacer cada día.

  • ¿Quieres hacer 50 pushups cada día? Comienza por 5 o 10 y poco a poco vas añadiendo.
  • ¿Quieres leer más libros? Empieza por leer 2 páginas cada noche.
  • ¿Quieres meditar? Comienza por un minutos cada mañana.  A los 21 días, duplica el tiempo y por ahí sigues.

PROBLEMA 3: Buscar resultados en vez de un ritual

SOLUCION: Enfócate en el comportamiento en vez del resultado.

Casi todas las conversaciones de metas y resoluciones se enfocan en el resultado. ¿Qué quieres alcanzar? ¿Cuántas libras rebajar? ¿Cuántos libros leer?

Y aquí esta el problema: Las nuevas metas no brindan nuevos resultados pero cambios en el estilo de vida sí. El estilo de vida no es un resultado sino un proceso. Por esta razón, toda tu energía debería estar enfocada en crear nuevos rituales en vez de buscar mejores resultados.

Son los rituales los que convierten comportamientos en hábitos. Una vez nos acostumbramos a los ellos, se vuelven automáticos con el tiempo y no requiere entonces mucha atención o energía de nuestra parte.

Si quieres un nuevo hábito, tienes que enamorarte de un nuevo ritual.

PROBLEMA 4: No cambiar tu ambiente

SOLUCION: Crea un ambiente que propicie nuevos hábitos.  Es imposible crear nuevos hábitos en un ambiente negativo.

Por ejemplo:

  • Es casi imposible comer saludable si estas rodeado todo el tiempo de comida chatarra.
  • Es casi imposible mantenerse positivo si estamos rodeados de gente negativa.
  • Es imposible enfocarse en una tarea si estamos bombardeados con mensajes de texto, notificaciones, emails y otras distracciones digitales.
  • Es casi imposible dejar de beber si estamos rodeados constantemente de alcohol
  • …y así por el estilo

Raramente admitimos (o nos damos cuenta) pero nuestros comportamientos son simples respuestas al ambiente que nos rodea.  Como diría mi maestro, Yogi Hari, la asociación correcta es clave.

Por ejemplo, vamos a decir que una de tus resoluciones de año nuevo es reducir el estrés en tu vida y vivir más presente. Vamos a ver…Suena la alarma en la mañana. Agarras el celular, apagas la alarma e inmediatamente entras a ver tus mensajes de texto, emails o a las redes sociales. No has salido de la cama y ya estas pensando en mil cosas: los emails que tienes que responder (si no lo hiciste ya), los updates que te encontraste en facebook o instagram…en fin, mil cosas dando vueltas ente cabeza. tan siquiera te has lavado la cara y ya tu mente está distraída y estrésala.

Si esta escena suena familiar y quieres cambiar ese hábito, la mejor manera es cambiar el ambiente. Si has tratado de poner el celu en ‘airplane mode’ para bloquear mensajes y distracciones en la noche pero al sonar la alarma te conectas es mejor que saques el celu de tu cuarto…el celular viene siendo tu ambiente y es parte del problema.  Cómprate un despertador…mmmjjjj como en los tiempos de antes y deja el cell cargando en otra parte de la casa.

Si tu ambiente no cambia, probablemente tú tampoco.

PROBLEMA 5: Asumir que los pequeños cambios no suman

SOLUCION: Vuélvete un chin mejor cada día.

A cualquiera que oigas hablando sobre sus metas, siempre oirás lo mínimo de lo que esperan alcanzar.

  • “Quiero ahorrar $5,000 este año.”
  • “Quiero leer al menos 12 libros este año.”
  • “Quiero perder al menos 20 libras antes del verano.”

Muchos creen que los logros deben ser grandes para hacer una diferencia. pero si te fijas en tus hábitos actuales, buenos o malos, son el resultados de esos pequeños cambios que hiciste a través del tiempo. Son esos patrones pequeños de comportamiento los que nos llevan al resultados significativos. Así que si estas en serio con comenzar un nuevo habito, empieza con algo pequeño, algo que puedas hacer constantemente. Entonces una vez lo repitas suficientes veces entonces puedes preocuparte por echarle ganas.   

Trabaja con el comportamiento primero y preocupante luego por los resultados.

¿Cuáles son tus resoluciones de este año?

5 de enero de 2021 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
inspiración

Mis libros preferidos

by Waleska Sallaberry 30 de diciembre de 2020
written by Waleska Sallaberry

Cuando abres un libro y te dispones a leerlo un árbol sonríe al ver que hay vida después de la muerte.

¿Cuántos libros leíste este año?  ¿Yo? Empecé varios, no he terminado ninguno 😩

¿Cuál ha sido tu preferido?  Uf! Hay Varios. Dentro del shop puedes encontrar enlaces a Amazon de mis preferidos que van desde crecimiento personal y espiritualidad hasta crianza y relaciones. Así que si una de las metas del 2021 es leer más allí puedes encontrar par de recomendaciones.

Abajo algunas preguntas que me encantaría respondieras en los comments …  yo te voy a dar las mías 😉

¿Qué libro estas leyendo ahora o último que leíste?

Goddesses Never Age de Dra. Christiane Northrup. En proceso. Brutal. ¡¡Toda mujer debe leer!!

¿Cuál es ese libro que cambio tu vida?

In the meantime de Iyanla Vanzant. Yo creo que los libros son como como el dicho ese de que el maestro llega cuando el discípulo está listo porque ese libro yo lo leí y fue el que me ayudó a salir del hoyo cuando había tocado fondo.  Fue el propulsor para mi búsqueda, trabajo interno y sanación allá en el 1999. Luego de 2 años enmascarando con el trabajo el dolor del fracaso de mi primer matrimonio por causa delas drogas finalmente, por una falta de reconocimiento en mi trabajo, caí en un nervous breakdown. Acabé medicada y el psiquiatra me mandó a coger unas vacaciones y a descansar. En ese momento vivía en Florida así que me vine a Puerto Rico buscando un poquito de TLC de mis seres queridos. La misma noche 2 amigos, back to back, sin conocerse, me recomendaron este libro. Inmediatamente salí a buscarlo y me lo comí de una. No podía soltarlo. De ahí brinqué a You can heal your life de Louise Hay 👌🏾  y por ahí empecé a sanar. Igual como puse arriba, el libro funciona cuando la gente esta lista porque recuerdo habérselo recomendado a un amigo que no le hizo ni cosquilla.

¿Libro que todos debemos leer?

Los 5 lenguajes del amor. Viene la versión de adultos, uno escrito en lenguaje para adolescentes (el año pasado los Reyes se lo regalaron a todos los teens a nuestro alrededor pq a la verdad es q poder identificar esto temprano en nuestras vidas nos puede ayudar un mundo en TODAS nuestras relaciones) La versión escrita para padres de adolescentes me ayudó a entender donde fallé con mi hija y a darme luz para no cometer los mismos errores con los nenes. Y si tienes pequeñines… hay una versión para ello. Me encanta pq está explicado con situaciones reales. El de pareja Salvó mi matrimonio así que si piensas que tu relación de pareja (o cualquiera q sea) va cuesta abajo quizás no estes hablando el lenguaje de esa persona.  Así que si no has leído, ponlo en tu #1 goal del 2021.

Los Cuatro Acuerdos de Don Miguel Ruiz es otro de esos que todos debemos leer. Vivir con estos acuerdos presentes también nos ahorrarán muchos dolores de cabeza. ¡Súper fácil de leer! Diantre este me lo leí hace 20 años ya.

¿Must read para parejas?

Aparte de Los 5 Languages, Tantric Sex for busy couples.  Este libro explica todos los conceptos de sexo tántrico pero en arroz y habichuelas. Claro hay q leerlo estando en el mindset porque si te los tratas de leer como yo antes del pellet no le metes mano. ¿Cómo q antes del pellet? Pues con la peri menopausia algunas entramos en ese estado cuando el sexo no nos hace falta así que un libro como este puede hasta incomodarnos porque pues… we are not in that mood ever y nos puede hacer sentir aún peor porque simplemente no nos vemos ahí por más que queramos por el bien de nuestra relación. Been there! (para más del pellet y todos estos rollos de la peri menopausia ve a mi IGTV o canal de you tube donde comparto mis vivencias) Pero el libro esta súper chévere y los Consejitos súper prácticos así que post pellet… LOVED IT! Aún esta en mi mesita de noche para refrescar la memoria de vez en cuando.

Primer libro de crecimiento personal y espiritualidad.

El Monje que vendió su Ferrari de Robyn Sharma que nos los dio de asignación nuestro jefe en el ‘98 allá en mis días corporate en American Express. El mismo nos introdujo a Los 4 Acuerdos que les recomendé arriba. Gracias @Gonzalo Ruíz

Libro Inspiracional

On my Own Two Feet de Amy Purdy, medallista paralímpica que, desde que perdió sus piernas a los 19 años debido a una meningitis bacteriana, ha sabido construir una vida de éxitos y superación y se ha convertido en ejemplo para muchas personas. Su historia es parapelos y súper inspiradora. Nos hace recordar que nuestro mayor obstáculo para alcanzar nuestros sueños esta dentro de nosotros mismos: nuestra mente.

¿Quieres salir de relaciones disfuncionales?

Te amo pero soy feliz sin ti de Jaime Jaramillo, aka Papá Jaime.

Diantre quisiera hablar de cada uno de ellos… es q son un montón y de espiritualidad y desarrollo personal están que ni botando. Hmmmm quizás entonces más adelante les voy escribiendo de cada uno de mis preferidos. Por lo pronto empieza con estos o chequea los que he puesto en la tienda a ver cual te llama y contesta estas preguntas aquí abajo o dentro del post de Instagram o Facebook. Me encantaría saber de más libros así nos ayudamos mutuamente a encontrar tesoros para leer.

Deseándote un cierre de año hermoso y que el nuevo año llegue lleno de cosas buenas para todos.

xoxo,

30 de diciembre de 2020 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
vida sustentable

5 Maneras de Celebrar una Navidad Sustentable

by Waleska Sallaberry 18 de diciembre de 2020
written by Waleska Sallaberry

Desafortunadamente, la mayoría de las veces, los esfuerzos de conservación del ambiente comienzan a sufrir a medida que se acercan las Navidades y la época festiva. Sin embargo, con un poquito de creatividad (y compromiso) podemos darle un twist a algunas cositas que son fáciles y divertidas de implementar. Aquí comparto algunos consejitos que puedes implementar en esta Navidad.

Envoltura Ecoamigable

Para muchos, uno de los highlights del día de Navidad es encontrarse con el árbol rodeado de regalos envueltos en papeles llamativos. Pero, ¿de qué vale cuando ese papel será arrancado de inmediato, no se puede reciclar y es súper malo para el planeta? ¿Que tal si mejor creas una experiencia mas personalizada y a la vez te ahorras unos chavitos?

Envolver los regalos usando papel de estraza hace tremenda diferencia. Lo puedes reciclar o si composta en tu casa puedes echarlo en la misma. Le puedes dar tu toque especial usando rafia natural que es 100% biodegradable y natural (proviene de la palmera que lleva el mismo nom

bre) o alguna cinta reusable. Para darle un toque especial añádele algún toque floral, una hoja o un cascabel…o lo que se te ocurra. Yo he usado hasta bolitas pequeñas de navidad de años anteriores.

Otra cosa que he hecho es utilizar las mismas bolsas de papel de las tiendas y usarlas para envolver. Retazos de tela, fundas de almohada, servilletas de tela para regalos más pequeños y hasta bufandas. Es cuestión de ponerse creativo. Chequea el VLOG aquí.

Un Secret Santa Sustentable

Aunque los acostumbrados intercambios de regalo pueden que sean diferentes esta Navidad con todo esto del COVID,  un regalo sustentable siempre trae alegría a quien lo recibe ¡y a la Madre Tierra! Con el aumento de la conciencia ambiental, es bueno saber que estamos invirtiendo nuestro dinero en compañías que toman en consideración su impacto en el ambiente.

¿Mi compañía sustentable preferida? Wolven, cuya línea de ropa no es sólo bella y cómoda sin

Línea sustentable Wolven

o que todo su proceso de confección es sustentable, desde sus telas que están hecha a base de botellas plásticas recicladas hasta su operación. Y encima de eso, invierten el programas que ayudan a compensar por las emisiones creadas.

Los regalos hechos a mano también son otra manera de ser sustentables en esta época. Tu receta preferida en un frasco de cristal que luego pueden reusar es otra tremenda idea y ¿a quién no le alegra una dulce tentación hecha con amor?

Regala experiencias y salud. Piensa en qué le gusta a esa persona y sorpréndela con un curso o taller, una terapia de masaje, una aventura, una suscripción, una membresía en un gym o centro de yoga, etc. etc.  A veces, algun@s de nosotr@s lo que realmente deseamos es un tratamiento especial para nuestra cara o cuerpo o una escapada de ensueño que puede que este un poquito fuera del budget pero con certificados de regalos de seres queridos de poquito en poquito se llena el pote. Así que averigua que es lo que esa persona desea y regálale un certificado de regalo…esto sí que es ecoamigable…cero filas, cero envolturas pero mucha alegría y bienestar.

Compra Local

Yo sé. Es bien fácil pedir en Amazon y por internet pero.. ¿a dónde esta yendo todo ese dinero? ¿Y qué me dices del exceso de empaque que utilizan y las emisiones de carbono del transporte?  Ha sido un año difícil para todos, especialmente para pequeños comerciantes, para los artesanos a quienes les han cancelado todas las ferias y actividades donde solían ir a vender sus piezas y para muchos que han perdido sus trabajos y ahora se las han inventado creando sus propios negocios. Apóyalos. Recuerda que mientras das, así mismo recibes.

Con tu apoyo ayudarás a que esa familia también pueda disfrutar de la navidad..no hay nada más triste que no tener dinero para comprar tan solo una chuchería para tus seres queridos. (Been there!)

Tarjetas de Navidad Hechas a Mano

La mayoría de las tarjetas de navidad que compras en las tiendas no se pueden reciclar, ya sea por el tipo de papel o la escarcha que le echan. Además muchas vienen en empaques plásticos…¡más basura!!  Más de un billón de tarjetas, mmmjjj ¡¡¡un billón!!! de estas se venden cada año mundialmente. Canaliza tu niño interior y ponte a crear las tuyas. Además de ayudar al planeta, te servirá de terapia en esta época que para muchos puede ser un poquito estresante.  O sino, crea tarjetas de fotos, al menos esas serán guardadas como recuerdo de tu familia. Incluso, puedes escribir bonito el nombre del recipiente sobre el mismo papel de estraza. Agarra marcadores y ponte creativo.

¿Estas afectando el planeta con tus luces de navidad?

Si estas usando luces incandescentes, la respuesta es ¡SI! Sustitúyelas por luces LED que usan 90% menos energía que esas y pueden durar el doble del tiempo. Mis preferidas por los pasados años para decorar afuera son las solares. Aparte de ser ecoamigables no hay que preocuparse por extensiones ni dónde conectarlas y la mayoría tienen sensores que prenden tan pronto cae la noche.

La Navidad es una época excitante y para los que nos preocupamos por el ambiente es bueno saber que hay maneras de hacer que esta celebración no sea detrimental para la Madre Tierra.

¿Tienes más ideas? ¡Compártelas con nosotros!

¡Felices fiestas!

 

18 de diciembre de 2020 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
cartasinspiración

Gratitud

by Waleska Sallaberry 23 de noviembre de 2020
written by Waleska Sallaberry

Este mes se celebra el famoso día de acción de gracias. Pero, ¿acaso no debemos dar gracias todos los días? Una de las lecciones más grandes que he aprendido en mi vida es que mientras más agradecidos somos por las cosas que tenemos, más bendiciones recibimos del Universo.

La gratitud es detenernos para tomar conciencia y valorar las cosas damos por sentado, como por ejemplo, tener un lugar donde vivir, comida, agua potable, amigos, salud, ojos para ver y piernas para caminar. Es tomarnos un momento para reflexionar lo afortunados que somos cuando algo bueno ocurre, no importa cuan relevante sea.

Practicar la gratitud constantemente nos pone en un estado de ánimo positivo.  Cuando nos enfocamos en ser agradecidos, nos percatamos mas fácilmente de lo bendecidos que somos todo el tiempo. Con sólo hacer un recuento de las cosas por las cuales damos gracias, revivimos ese momento nuevamente y nos sentimos por ende felices y bendecidos.  Cuando estamos felices tenemos mejor actitud. Y cuando tenemos una buena actitud, nos estresamos menos y enfrentamos todo con una mente positiva. ¡Es como un círculo ‘vicioso’ de felicidad y buena vibra! ¿Y quién no quiere estar feliz?

En mayo de este año conocí a Mary Lynn Ziemer, quien por dicha comparte con nosotros un lindo artículo sobre la gratitud en esta edición. Llegó a mi vida en el momento más indicado. Los nuevos proyectos en los que me había envuelto me habían consumido y me habían sacado de mi centro. Ya no daba gracias por mis bendiciones sino me pasaba en una constante queja, molesta con todo lo que me rodeaba, hasta conmigo misma. Recuerdo que estaba entusiasmada en asistir a su taller ya que era sobre felicidad y en esos días moría por conectar con aquellas emociones positivas que se habían disipado dada la carga que estaba llevando. No hicimos mas que comenzar a trabajar con la gratitud y afirmaciones positivas e inmediatamente mi vida tomó otro giro. Las afirmaciones de gratitud me ayudaban a “cambiar el cassette” en los momentos que pensamientos negativos asechaban mi mente. Dar gracias por adelantado por las cosas que quería atraer a mi vida se convertían en un magneto que atraía todas esas cosas que quería. Esto no era nada nuevo para mí pero definitivamente necesitaba que alguien me lo recordara.

Este semestre decidí implementar el diario de gratitud con mis estudiantes de séptimo grado en Semillas como parte de la clase de enriquecimiento personal. Ha sido súper gratificante ver cómo se han envuelto en el “proyecto”. Una de las afirmaciones de mi hijo de 12, quien es parte de esa clase, comenzó a incluir que quería echar al menos dos goles en cada partido de futbol. Desde entonces no ha metido menos de dos ni en las prácticas. Ha podido comprobar por sí mismo que esto sí funciona. Tanto así que mi hijo menor (9 añitos) quiso también comenzar su propio diario de agradecimiento. ¡Wow! ¡Qué bendecidos son! Cuánto hubiera yo dado por haber sabido todas estas cosas a esa edad. Que muchos dolores de cabeza me hubiera ahorrado. Pero bueno…agradecida porque con mis experiencias puedo ayudar a los demás, especialmente a estas jóvenes almas que se preparan para enfrentar estos tiempos.

El año pasado, para el mes de noviembre comencé en la escuela un jarrón de bendiciones. Cada mañana los estudiantes al llegar tenían que escribir en un papelito algo (o alguien) por lo que daban gracias y depositarlo en el jarrón. La intención era crearles el hábito de ser agradecidos. Interesante fue que una vez acabó el mes de “acción de gracias” ellos seguían viniendo a depositar sus bendiciones.

Hay muchas manera de inculcar esta actitud en nuestros niños, y en nuestras vidas. Te invito a comenzar tu propio diario de gratitud. En las mañanas al abrir los ojos, que tu primer pensamiento sea uno de gratitud. Tenemos tanto por lo que estar agradecidos…tanto que damos por sentado. El simple hecho de abrir nuestros ojos y ver, el poder respirar, el tener una cama donde dormir y una frisa para arroparnos es mucho más de lo que miles de personas en este mundo tienen. Somos realmente afortunados. En las noches escribe tres cosas del día por las que dar gracias. Practicar esto te lleva a revivir ese momento de felicidad, te vas a la cama sintiéndote sumamente bendecido y elevas al Universo gratitud que generará aun más bendiciones para ti.

 

 

PUBLICADO EN NOVIMEBRE 2015

23 de noviembre de 2020 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
bienestar

Bienestar emocional en la era de la pandemia

by Waleska Sallaberry 11 de noviembre de 2020
written by Waleska Sallaberry

Estrategias de autocuidado en tiempos difíciles

A medida que la pandemia hace estragos en nuestro país, nos vemos sumidos en un mar de emociones desafiantes como: el miedo, la pérdida, la ira, la decepción y el dolor. El sufrimiento, los traumas emocionales del pasado y los deseos reprimidos afloran y también piden atención. Una forma de navegar por esas aguas traicioneras es, primero, involucrarnos en ser amables con nosotros mismos, ser autocompasivos. Luego, podemos reunir el valor para enfrentar nuestros miedos y experimentar sentimientos desagradables de manera que podamos curarlos y dejarlos ir. Entonces, buscamos e internalizamos estados emocionales positivos para reconfigurar nuestros cerebros para la lograr alcanzar la positividad. Este viaje promete darnos inmensas recompensas a lo largo del camino.

La coraza de la autocompasión

Algunos perseguimos la autoestima como si estuviéramos en la búsqueda del Santo Grial, pero se nos escapa cuando más la necesitamos. Cuando nos enfrentamos a un fracaso o un insulto cruel, nuestra autoestima se marchita. No podemos entender por qué la perdimos o cómo recuperarla. Cuando asociamos nuestra autoestima a logros o comparaciones con otras personas, esta se vuelve inestable y poco fiable.

Introduzca la autocompasión, la perspectiva que cambia la vida al mostrarnos amables con nosotros mismos en cualquier situación, la mejor amiga y apoyo que vive dentro de nosotros y a la que se puede acceder en cualquier momento, todos los días. Kristin Neff, pionera y experta en este tema, cree que la autocompasión tiene tres componentes: la decisión de ser amable con nosotros mismos, ser conscientes cuando sufrimos para poder buscar algo de alivio y un sentido de humanidad común o de conexión.

Ya sabemos cómo ser compasivos, dice Neff, profesora de psicología educativa en la Universidad de Texas en Austin. También es coautora del libro The Mindful Self-Compassion Workbook. “Está relacionado con el sistema parasimpático, parte natural de nuestro organismo”. Utilizamos esta forma de sentirnos seguros, que es a través de la atención, la vinculación y la conexión”.

Animar a nuestros amigos cuando se sienten deprimidos o abrazar a nuestras madres por la mañana es algo que tenemos mentalmente programado. Cuando decidimos ser amables con nosotros mismos, es fácil pensar en lo que diríamos: “Lamento que hayas fallado esa prueba. Lo harás mejor la próxima vez. ¿Cómo puedo ayudarte?” Para darle una perspectiva, agregue una declaración sobre nuestra humanidad común, aconseja Neff. “Esto es difícil para todos. No estás solo”.

Debemos ser conscientes de nuestro dolor antes de poder consolarlo. Muchos de nosotros tratamos de suprimir o resistir el dolor al elegir adormecerlo con distracciones como la adicción al alcohol o las compras compulsivas. Otros pueden perderse en la historia de lo que está sucediendo y sucumbir al sufrimiento sin ninguna forma aparente de obtener alivio. La autocompasión o la autocrítica pueden aflorar.

El ser consciente es el antídoto para estos extremos emocionales porque nos ayuda a estar atentos de que estamos experimentando dolor y a permanecer con ese dolor el tiempo suficiente para tomar una decisión de cuidar de nosotros mismos. “Una cosa fácil es el toque físico”, dice Neff. “Los primeros años de vida no tenemos palabras, por lo tanto el cuerpo está programado para responder al tacto como una señal de cuidado. Ponga su mano en el corazón o en el estómago, o tome sus manos. Esto cambia su fisiología, activa su sistema nervioso parasimpático, ayuda a calmar y a sentirse apoyado físicamente. A veces, para algunas personas este es un buen comienzo”.

Encontrar confianza a través de sentimientos desagradables

A nadie le gusta sentirse triste o avergonzado. Preferimos comernos un helado o ver televisión. Pero para la Dra. Joan Rosenberg, destacada psicóloga y conferenciante, los sentimientos de incomodidad presentan una oportunidad invaluable para que las personas se transformen en seres seguros de sí mismos que se relacionan con el mundo que los rodea con autenticidad y resiliencia.

En su libro 90 Seconds to a Life You Love, Rosenberg nos ofrece una fórmula —una elección, ocho sentimientos, 90 segundos— para experimentar y moverse a través de ocho sentimientos desagradables más comunes: tristeza, vergüenza, impotencia, ira, decepción, desamparo, frustración y vulnerabilidad.

“La elección es estar consciente y en contacto con la mayor cantidad posible de las experiencias que vivimos al momento y no perdernos en la evasión”, explica. Hay más de 30 conductas, pensamientos y emociones que utilizamos como distracciones, incluido el abuso de sustancias, los medios sociales, la pornografía, el ejercicio, los pensamientos obsesivos sobre la imagen corporal, el humor y la negación.

“Sea consciente de lo que está sintiendo”, aconseja. “Si sabemos que no nos gustan los sentimientos y que nos hemos dedicado a usar formas para distraernos, entonces nuestro reto es estar más despiertos y conscientes de esas veces que lo hacemos. Tan pronto como empezamos a hacer algo que nos distrae del sentimiento y nos damos cuenta, en ese momento, es cuando tomamos la decisión de detenernos y preguntar: ¿Qué está pasando realmente?”

Los descubrimientos en neurociencia sugieren que la mayoría de nosotros llegamos a saber lo que sentimos emocionalmente a través de las sensaciones corporales. Podríamos sentir calor en el cuello y la cara cuando estamos avergonzados o una sensación de hundimiento en el pecho cuando estamos decepcionados. A medida que las sensaciones se desencadenan en el cuerpo, se activa un flujo de componentes bioquímicos en el torrente sanguíneo y luego se expulsan del torrente sanguíneo en aproximadamente 90 segundos.

“La mayoría de las personas tienen la impresión de que los sentimientos duran mucho más tiempo y que se sentirán abrumados por los mismos y nunca saldrán de ellos. Pero cuando entienden que lo que tratan de evitar son las sensaciones corporales incómodas que ayudan a saber lo que se siente emocionalmente, y que éstas son de corta duración, la mayoría de las personas comenzarán a apoyarse en ellos mismos, y una vez que lo hacen, su vida cambia”, dice Rosenberg.

Para moverse a través de las sensaciones corporales, que pueden venir en múltiples oleadas, respire profunda y lentamente. Intente no apretar la mandíbula y trague. Observe la ubicación y la naturaleza de las sensaciones corporales para ayudar a identificar cuál de las ocho sensaciones desagradables podría ser, y tenga curiosidad por saber qué podría haberlo desencadenado. Todo esto llevará unos momentos. Con la práctica, la identificación será más rápida, fácil y precisa.

“Si tiene más tiempo, entonces puede pensar si esto está conectado con algo más. ¿Es una sola cosa que lo desencadenó o es algo que ha sucedido antes?”, dice Rosenberg. Este nivel de conciencia lleva a un efecto calmante, a un pensamiento más claro, a una mejor toma de decisiones y, quizás lo más importante, a la capacidad de hablar con autenticidad.

“Si no manejamos los ocho sentimiento, no nos sentimos capaces de afrontar el mundo”, dice. La capacidad de poder hablar se suma a ese empoderamiento. “Desde pedirle a alguien que detenga su comportamiento de manera que se sienta más seguro hasta decirle a alguien que lo amas, pedirle un aumento de sueldo al jefe o dejar que la gente sepa de uno y de su trabajo para obtener oportunidades y experiencias deseadas. Todo esto involucra todos los aspectos de nuestras vidas y es absolutamente importante para nuestra sensación de bienestar.

Reprogramando el cerebro para la positividad

Los descubrimientos en neuroplasticidad han revelado que el cerebro cambia a lo largo de la vida hasta la edad adulta. Está diseñado para aprender no sólo ideas e información nueva, sino también habilidades, actitudes, sentimientos y estados de ánimo. Rick Hanson, psicólogo clínico y autor de varios libros, entre ellos Hardwiring Happiness and Resilient, sostiene que podemos desarrollar una mayor felicidad, al igual que podemos desarrollar una mayor depresión.

“Hay muchas investigaciones que muestran que a través de pequeñas prácticas deliberadas difundidas a lo largo del día o veces algunas más formales como la psicoterapia o la meditación, podemos realmente producir cambios físicos en el cerebro los que ahora se pueden medir con instrumentos como la resonancia magnética”, comenta Hanson.

Programarse para la felicidad es fácil, agradable y no toma mucho tiempo. Si te ocupas de los “minutos, los años se ocuparán de sí ellos mismos”, dice Hanson. “Pequeños pasos nos hacen avanzar gradualmente, un respiro  a la vez, un minuto a la vez, una sinapsis a la vez. Poco a poco logramos hacer crecer lo bueno en nuestro interior mientras liberamos paulativamente lo malo”.

“Nuestro poder para influir cada día positivamente en quiénes somos, en maneras pequeñas y genuinas, es bien importante para compensar el sesgo de negatividad del cerebro que lo hace como si fuera un Velcro para las malas experiencias, pero como el Teflón para las buenas”, dice. “Desarrollamos un sesgo de negatividad a lo largo de los 600 millones de años de evolución del sistema nervioso. Aprender de las experiencias negativas y los errores es una habilidad de supervivencia crítica, así que tenemos un cerebro diseñado para buscar malas noticias, reaccionar de forma exagerada a ellas y acelerarlas para que lleguen a la memoria. No es nuestra culpa, pero es nuestra responsabilidad lidiar con ello, primero, sintiendo lo negativo sin reforzarlo y segundo, enfocando lo positivo y asimilándolo. Gradualmente, puedes tener un cerebro que funciona como el Velcro para lo bueno y el Teflón para lo malo”.

 

Artículo publicado en la edición de octubre 2020 de Natural Awakenings.

11 de noviembre de 2020 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
cartasinspiración

Una vida impulsada por la pasión

by Waleska Sallaberry 8 de octubre de 2020
written by Waleska Sallaberry

Una vida impulsada por la pasión… ¡así es mi vida! Levantarme cada mañana sabiendo que cada onza de mi esfuerzo no es en vano, es una de mis más grandes bendiciones. Mas no siempre fue así. Tenía un buen trabajo que disfrutaba pues a través de él viajaba el mundo, pero ese no era el plan que el destino me deparaba y aquí estoy 10 años más tarde, haciendo lo que amo…ayudar a otros a encontrar paz, alegría, salud y sentido en sus vidas a través de estas páginas y cada proyecto que creo junto a mi amado esposo y compinche en esta misión.
✨
Realizar nuestra pasión es una cosa, movernos hacia ella es otra. Toma gran valentía salir de nuestra zona de confort para lanzarnos a lo desconocido. Algunas veces tiene que el Universo jamaquearnos y lanzarnos ‘a las malas’. Muchas veces recibimos mensajes del cielo y los cuestionamos…como si el Todopoderoso, creador del universo, nos fuera a tirar en el camino equivocado. Es cuestión de confiar y abrir nuestro corazón…una vez lo hacemos, un mundo de oportunidades se nos abren y despertamos a una nueva vida llena de satisfacciones y sentido.
✨
Soy fiel creyente de que cuanto damos recibimos. Lo he comprobado desde que nos lanzamos en esta aventura. Sin experiencia ninguna en publicación de revistas o producción de eventos, mas con la genuina intención de ser ejes de cambio, influenciando positivamente las vidas de aquellos a quienes llegamos, hoy vivimos la vida que muchos soñarían. Trabajamos mucho pero además jugamos muchísimo. Creamos el tiempo para disfrutar en familia, hacer las cosas que nos gustan, nutrir nuestra espiritualidad…en fin, disfrutamos de una vida llena de abundancia y bendiciones.
✨
La vida es más que un título y posesiones. La vida se mide por las experiencias y los momentos felices que acumulamos. Motívate a seguir ese llamado que quizás has ignorado toda tu vida. No tienes que servir a la humanidad, sino servirte a ti mismo. Cuando eres fiel a ti mismo, alcanzas paz en tu corazón, que es el primer paso para alcanzar la paz en el mundo.

Un fuerte abrazo,

8 de octubre de 2020 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
crianzasalud

La Ofensiva Pro Vacunación

by Waleska Sallaberry 7 de octubre de 2020
written by Waleska Sallaberry

Leyes Obligatorias vs. Elección Personal

Los titulares de primera plana sobre investigaciones cuestionables, manipulaciones corporativas, políticos comprados, encubrimientos médicos e informes de denunciantes han dejado a los estadounidenses sintiéndose engañados y escépticos. Según un nuevo estudio del Pew Research Center, el público no confía en la información que se le suministra en temas como las cosechas genéticamente modificadas y ahora, sobre las vacunas obligatorias.

El estado actual de desconfianza en las estadísticas científicas y su impacto en nuestras vidas no augura nada nuevo para los legisladores que intentan llegar a un consenso uniforme y obligatorio para las intervenciones de vacunación. La actual prisa de pasar esta legislación se debe en gran parte a los 169 casos de sarampión reportados entre el 4 de enero y el 17 de abril, que abarcan 20 estados y el Distrito de Columbia, todos por un viajero infectado en el extranjero que luego visitó un parque de atracciones en California.

El sentido común y la investigación independiente en contra argumentan sobre la postura de que privan a las personas de sus derechos morales de conciencia, filosóficos y su facultad de creencias personales para ser sometidos a las vacunas. Pruebas contundentes en un sinnúmero de estudios publicados identifican, además, factores genéticos que pueden causar el desarrollo de efectos adversos a las vacunas.

Sin embargo, “No hay evidencia disponible sobre la efectividad de las vacunas que son controladas por placebo, además nunca se han estudiado los efectos a la salud de vacunas en combinación, ciertamente no las 69 dosis totales de 16 tipos de vacunas dadas a los niños comenzando 12 horas después de haber nacido hasta la edad de 18”, dice Sayer Ji, miembro de la junta del National Health Federation y fundador de GreenMedInfo.com.

“Los riesgos de las vacunas para cualquier persona pueden ir desde cero a 100 por ciento, todo depende de los genes, el microbioma del ADN, el ambiente, la edad y la salud al momento de la vacunación y el tipo y números de las vacunas administradas”, menciona Barbara Loe Fisher, presidenta y cofundadora de la organización sin fines de lucro National Vaccine Information Center, con sede en Vienna, Virginia.

“Las vacunas no son seguras y efectivas para todo el mundo porque no todos somos iguales y no respondemos de la misma manera a los productos farmacéuticos”, dice Fisher. Ella observa que las respuestas a las enfermedades infecciosas y el riesgo de complicaciones también pueden variar dependiendo de factores similares.

Entre las advertencias más prominentes sobre los ingredientes de las vacunas, los médicos preocupados, investigadores y denunciantes médicos citan los peligros de la toxina timerosal, un conservante que contiene mercurio utilizado en algunas vacunas, y los adyuvantes de las vacunas como los geles de aluminio o las sales de aluminio añadidas para provocar una respuesta inmune más fuerte contra el germen que introduce la vacuna a nuestro cuerpo.

Los libros importantes que citan la investigación reveladora son: Thimerosal: Let the Science Speak, por Robert F. Kennedy Jr. y el Dr. Mark Hyman; Vaccines: What CDC Documents and Science Reveal, por la Dra. Sherri Tenpenny; Vaccine Epidemic, por Louise Kuo Habakus; y Science for Sale, por David L. Lewis, Ph.D. Los principales documentales incluyen: Shots in the Dark; Vaccination: The Hidden Truth; Trace Amounts; The Greater Good; y Vaccine Nation.

Bought: The Hidden Story Behind Vaccines, Big Pharma and Your Food fue el resultado de dos años de labor investigativa en el manejo de desastres médicos llevado a cabo por Toni Bark, actualmente médico especializado en medicina integral. En entrevistas a médicos practicantes, investigadores científicos, pasados propagandistas médicos, abogados y otros, Bark demuestra serios conflictos de intereses. Estos incluyen financiamiento de investigación sobre vacunas, contratos entre la industria química y farmacéutica y las agencias gubernamentales reguladoras, propaganda científica patrocinada para silenciar críticas y corrupción a gran escala dentro de la industria multimillonaria de las vacunas. Además, señala los problemas con la Ley Nacional de Lesiones Causadas por Vacunas de 1986, que el Congreso aprobó para dar a los fabricantes de medicamentos, al gobierno y a los médicos, protección contra demandas derivadas de las lesiones causadas por las vacunas en los niños.

“Desde 1988, miles de niños y adultos en los Estados Unidos que han sufrido de inflamación en el cerebro y otras reacciones a vacunas conocidas desde hace tiempo han sido colectivamente compensados con $3 mil millones por lesiones a causa de las vacunas. Existen miles más que no han podido asegurar compensación federal por lo mismo”, informa Fisher.

“Por lo menos 25,000 a 30,000 reacciones a vacunas se reportan anualmente en el Vaccine Adverse Events Reporting System que opera el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos”, dice Tenpenny. “No reportar el problema es algo muy grande. Se estima que menos de un 1 por ciento de todos los eventos adversos de medicamentos y vacunas son reportados.” El VaccineResearchLibrary.com cita 7,200 artículos de revistas y estudios que exponen el daño causado por las vacunas.

“El conocimiento da poder y el discernimiento personal no tiene precio. Los hechos desafían los reclamos de salud de las agencias sanitarias del gobierno y las compañías farmacéuticas de que las vacunas son perfectamente seguras”, dice Ji. “La duda, la desconfianza y el escepticismo público son consecuencias racionales y naturales.”

Para más información, visite el National Vaccine Information Center en nvic.org y la coalición de ciudadanos defensores en NationalHealthFreedom.org.

Las vacunas obligatorias representan la última afrenta a los derechos ciudadanos de autogobierno informado.

Pregunte Antes de Vacunarse

Las vacunas son productos farmacéuticos que conllevan riesgos. El National Vaccine Information Center anima a los padres a estar completamente informados sobre los riesgos potenciales y las complicaciones de las enfermedades de sus niños, y a plantear estas preguntas a uno o más profesionales de la salud de confianza antes de tomar una decisión.

• En estos momentos, ¿mi hijo o yo estamos enfermos?

• Anteriormente, ¿mi hijo o yo hemos tenido una mala reacción a la vacunación?

•¿Mi hijo o yo tenemos un historial familiar o personal de reacciones a la vacuna, trastornos neurológicos, alergias severas o problemas con el sistema inmune?

•¿Conozco la enfermedad y los riesgos de la vacuna para mí y para mi hijo?

•¿Tengo toda la información sobre los efectos secundarios de la vacuna?

• ¿Sé cómo identificar y reportar una reacción a la vacuna?

• ¿Tendré un récord escrito, incluidos el nombre del fabricante de la vacuna y el número de lote, para todas las vacunas?

  • ¿Estoy convencido de que tengo el derecho de tomar una decisión informada?

Visite nvic.org para información sobre cómo reconocer los síntomas de las reacciones a las vacunas.

Escrito por  Linda Sechrist en ItsAllAboutWe.com.

7 de octubre de 2020 0 comment
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

keep in touch

Instagram Youtube

Categorías

  • bienestar
  • cartas
  • crianza
  • inspiración
  • life!
  • parejas
  • recetas
  • salud
  • vida sustentable
  • yoga

recientes

  • #sickandtired

    24 de febrero de 2021
  • What can be worst than regret?

    2 de febrero de 2021
  • Mi Resolución #1 del 2021

    18 de enero de 2021
  • Cinco errores comunes para que los nuevos hábitos fracasen

    5 de enero de 2021
  • Mis libros preferidos

    30 de diciembre de 2020
  • Facebook
  • Instagram

@2020 Al Natural con Waleska Sallaberry - All Right Reserved. Diseñado por Webztyle.com


Back To Top